¿Cuándo hay que tomar los geles en un maratón?
Los geles son necesarios en un maratón como el de Málaga, aunque tu objetivo no sea ambicioso. El glucógeno se gasta y hay que reponer.
Esta es una cuestión fundamental que ronda cada vez más la cabeza de los corredores, incluso de los más experimentados. El objetivo es rendir mejor y tener claro dónde tomar los geles, porque este hecho puede condicionar para bien o para mal el rendimiento y resistencia en una prueba como el Generali Maratón de Málaga.

La tecnología también está presente en el mundo de la nutrición, aportando productos más limpios, sin gluten ni GMO y de rápida absorción, con carbohidratos de última generación como la Ciclodextrina, que no dañan el estómago y dejan de ser un problema a la hora de enfrentarse a un maratón. Aún así, hay que planear bien cuántos vas a llevar y consumir y dónde, ya no solo por el tiempo que llevas en carrera, sino por la orografía del recorrido. Es fundamental tener una buena estrategia.
Hay una regla no escrita que dice que deberías tomar un gel por cada hora de carrera, y esto no está mal como orientación, pero no todos los geles tienen la misma cantidad de carbohidratos ni todos los corredores necesitan la misma cantidad por hora al tener una constitución y masa corporal diferente. Recientes pruebas en el ciclismo profesional han comprobado que los deportistas de élite pueden llegar a tomar hasta 100 gramos de carbohidrato por hora, algo impensable hace unos años, pero lo normal es que el cuerpo de un corredor tolere entre 50 y 80 gramos por hora. Y esto ya sería más que suficiente.
Por ejemplo, un corredor de unos 75 kg puede quemar unas 70 kilocalorías por kilómetro (si no hace frío), y si pretende correr un maratón en 3:30 podría quemar unas 3000 kilocalorías o más. El cuerpo almacena unas 2000 kilocalorías de glucógeno entre el hígado y musculatura, y con esto llegas solo hasta ‘el muro’, alrededor del kilómetro 32 del maratón, dependiendo de cada individuo. Te faltan 10 kilómetros hasta llegar a meta y no puedes esperar a ese punto para reponer los hidratos necesarios que se tienen que descomponer en el metabolismo para convertirse en glucógeno y que esa energía se transforme en movimiento en el músculo. Hay que adelantarse y empezar a reponer pronto para evitar que salte la alerta de “deposito en reserva”, como en tu coche.
Si quieres saber más, abre este código QR y escucha este pódcast.
Últimas noticias
Zapatillas oficiales GENERALI Maratón Málaga 2022
Zapatillas oficiales GENERALI Maratón Málaga 2022 Las Health 700 son una de las zapatillas más completas y perfectas para la práctica del running a...
EL MARATÓN NO SOLO ES FONDO
EL MARATÓN NO SOLO ES FONDO SOBRE EL ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD PREPARANDO LARGAS DISTANCIAS. Germán Martínez (el ‘Entrenador de fondo’ en...
¿Puedo entrenar un maratón en sólo 12 semanas?
¿Puedo entrenar un maratón en sólo 12 semanas? Es muy importante llegar bien entrenados a los 42 kilómetros y 195 metros para que el impacto sobre...